Provincias cuestionan recursos insuficientes y critican a Milei

Los gobernadores de Río Negro, La Pampa, Jujuy, Misiones, Salta, San Juan y La Rioja se reunieron en Bariloche para el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento. Este evento, organizado por el gobierno de Río Negro y la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), reunió a líderes provinciales con un claro mensaje: las provincias son las que realmente están produciendo en Argentina.

Gobernadores expresan sus inquietudes en Bariloche

Durante la cumbre, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, comentó que la situación actual de las provincias destaca la necesidad de diálogo con el gobierno nacional. Manifestó que solo las provincias impulsan la producción en el país. Además, mencionó que están dispuestos a conversar con la Casa Rosada, especialmente tras el anuncio de nuevas líneas de financiamiento desde Estados Unidos, que requieren un consenso interno.

Ziliotto recordó que, a pesar de haber enviado un paquete de leyes al Congreso, el gobierno nacional aún no ha respondido adecuadamente a sus propuestas. “Siempre estuvimos dispuestos a dialogar. Cada vez que nos llamaron, fuimos”, afirmó.

Llamado a un nuevo gobierno post elecciones

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, sugirió que el diálogo podría mejorar después de las elecciones de medio término. “Una vez que esas elecciones pasen, podría haber menos tensión y mayor claridad sobre lo que queremos los argentinos para el futuro”, explicó.

Gustavo Sáenz, de Salta, fue más crítico. Dijo que la soberbia del gobierno ha sido uno de los mayores errores, destacando que muchos funcionarios desconocen las realidades provinciales. “Antes de tomar decisiones, deberían saber que afectan a todo el país”, recordó.

Desigualdades en el Presupuesto 2026

En cuanto al Presupuesto 2026, los gobernadores coincidieron en que hay una falta de inversión pública en sus provincias. Weretilneck mencionó que en Río Negro, la asignación para Vialidad Nacional es apenas de 8 millones, lo que demuestra una clara desatención hacia sus necesidades.

Por su parte, Sáenz resaltó que no se han incluido obras prometidas por el Gobierno que son cruciales para el desarrollo provincial.

Estrategias de desarrollo local

Durante la discusión sobre el rol de las garantías en las economías regionales, Weretilneck enfatizó que las provincias no son responsables de la deuda externa de Argentina. “Nos hacen aparecer como culpables del desequilibrio económico”, agregó. Para ayudar a las pymes, la provincia lanzó el Fondo de Garantía de Río Negro, que ya está apoyando a empresas locales, como una chocolatería.

Ziliotto también abordó la importancia de la intervención estatal en la economía, argumentando que hay un consenso sobre la necesidad de apoyo para el desarrollo. La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, resaltó el papel vital de las pymes para generar empleos.

Orrego, de San Juan, compartió cómo su provincia diversificó su economía y cómo la agencia Garantía San Juan ha apoyado a numerosas pymes. En Salta, Sáenz anunció la creación de un nuevo fondo de garantías para ayudar a los emprendedores locales y fomentar un desarrollo productivo integral.

Un espacio para el intercambio

El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME es un espacio clave para el intercambio de ideas y experiencias en materia de financiamiento. Aquí se reúnen entidades de diferentes países, bancos y organismos para evaluar los desafíos y promover el acceso al crédito para las pymes.

Este evento se desarrollará durante dos días, con paneles y conferencias que abordarán los cambios geopolíticos y su impacto en los financiamientos regionales. Es una oportunidad para que las provincias se fortalezcan y encuentren soluciones ante un contexto económico desafiante.

Botão Voltar ao topo